
12 Abr Exposición de fotografía «Life after Chernobyl». Quintina Valero.
Life After Chernobyl
La fotógrafa Quintina Valero presenta en Londres su proyecto documental «Life after Chernobyl», que explora la vida actual de Chernobyl, 30 años después del accidente nuclear.
-
EXPOSICIÓN
Hace unos días, acudí a la inauguración de la impresionante exposición «Life after Chernobyl», obra de la fotógrafa española afincada en Londres Quintina Valero (web), que documenta la situación actual de Chernobyl, 30 años después de la tragedia nuclear en la antigua Unión Soviética.
«Life after Chernobyl» ha sido desarrollado durante los últimos dos años. Según explica Quintina: «mientras que las autoridades intentan evacuar la zona contaminada, los habitantes se aferran a sus raíces, expuestos al asesino invisible y sus consecuencias para la salud. El trabajo hace hincapié en los productos con los que se alimentan estas personas, también contaminados, y que producen estragos en sus vidas».
Las imágenes están cargadas de nostalgia y dolor, pero a la vez de mucho amor: el amor de los habitantes al territorio que les vió crecer y que, aún en el peor de los escenarios, no quieren abandonar.
Las fotografías nos trasladan a la zona a través de paisajes asolados y escenas íntimas llenas de humanidad. La empatía y el respeto que muestra Quintina en sus imágenes son sobrecogedoras.
-
FOOD OF WAR
El proyecto forma parte de una aventura artística dentro del colectivo «food of war» (web), centrado en la relación entre los alimentos y las guerras, y que desarrolla actividades muy interesantes como gastroperformances o instalaciones.
Para aumentar la trascendencia del mensaje, durante la inauguración de la exposición, disfrutamos desde una breve lectura de poemas por el parte del autor Nick Drake (web), hasta una pequeña actuación teatral, pasando por una sesión de música inspirada en la catástrofe de Chernobyl. El Director del colectivo, el artista Hernan Barros, fue el conductor de la gala.
«Life after Chernobyl» ha sido publicado en diferentes medios y expuesto en Ukrania, Alemania y España, antes de recalar en Londres. También ha sido distinguido con varios premios internacionales como en los prestigiososlos Lens Culture.
Para los interesados, la exposición se podrá disfrutar hasta el próximo 28 de Abril. Se encuentra en el centro Rich Mix, situado en 35 Bethnal Green Road, un espacio multicultural con infinidad de actividades.
Si te han entrado ganas de aprender fotografía, te invito a que eches un vistazo a los talleres que imparto en Londres. ¡Espero verte pronto!
«The missed picture». Y tú, ¿por qué haces fotos?
21 diciembre, 2018No commentElliot Erwitt, historia viva de la fotografía.
16 febrero, 20181 Comment
No Comments