
12 Abr Henri Cartier Bresson. El mito en sus últimos años como fotógrafo.
Henri Cartier Bresson
Fecha de nacimiento: 1908.
Nacionalidad: Francés.
Fecha de la fotografía: 1973.
Localización:Leningrado.
-
ESPEJO
He elegido esta no muy conocida fotografía de Henri Cartier Bresson, como homenaje a un referente histórico de un estilo fotográfico que siempre me acompaña.
Tras dos minutos analizándola, dejándome llevar por ella, me vienen a la cabeza sensaciones muy interesantes y dispares.
La fotografía es muy poderosa por varios elementos: el más evidente es el personaje con el bañador/tanga; inesperado teniendo en cuenta el contexto que nos muestra el fotógrafo y que el resto de personas que aparecen en la fotografía portan abrigos; el tremendo muro que divide la imagen en dos; la postura y la posición del sujeto; el contraste de textura entre el cuerpo y la inmensa masa de piedra construida; los caminantes ajenos a la extraña escena…
Según la observo, me lleva por varios estados de ánimo. Me arranca una sonrisa, noto un aire de libertad que me sorprende teniendo en cuenta el lugar de la fotografía y el año en que se tomó. Pero al mismo tiempo, los gestos del resto de paseantes me transmiten un aire de normalidad; a nadie parece sorprender la actitud del protagonista.
-
REFLEJO
Dejándome llevar por todas estas sensaciones, dos influencias me vienen a la cabeza: Rodchenko y sus estudios del hombre en la ciudad y los carteles monumentales de propaganda rusa, tan recios y geométricos, como el muro.
Pero a su vez me evoca a la maravillosa película de Kubrick: «2001: Una odisea del espacio» ¿Será por lo primitivo del gesto del hombre?.
Y para finalizar, me ha sido imposible no ponerle una banda sonora especial: ¿No os suena a «Trololó« esta escena?.
Y todo, evocado con una sola imagen de Henri Cartier Bresson.
Es vuestro turno.
¡REFÉJATE!
Anton Corbijn, el retrato como seña de identidad.
21 abril, 2017Arnold Newman. La excelencia en el retrato.
10 mayo, 2017Atín Aya. El fotógrafo que encontró su estudio en su tierra.
07 agosto, 2017
Antonio Valverde
Posted at 12:44h, 27 abrilBuenas…, lo primero que me vino a la cabeza fué «Prometheus» la película de R Scott, a continuación la cantidad de «mundos», tantos como seres, ajenos unos a otros y con diferente manera de ver su día, paseando, tomando el sol…, el muro me llevó a las ciclópeas murallas de Perú, Machu Picchu y como música al mentarme el muro.., Pink Floyd.
Abrazo,
Ismael Rodriguez
Nacho Rivera
Posted at 12:25h, 28 abrilFantástica tormenta de referencias. Una perspectiva diferente a la inicialmente planteada y que abre un nuevo abanico de posibilidades para sentir la imagen. Muchísimas gracias Ismael, ¡eres el primero que se refleja!