
17 Abr Eve Arnold. Empatía, sensibilidad y fotografía.
Eve Arnold
Fecha de nacimiento: 1912.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de la fotografía: 1954.
Localización:La Habana.
-
ESPEJO
Los primeros años del Siglo XX fueron muy convulsos y el mundo cambió radicalmente en muy poco tiempo. Eve Arnold creció durante todo ese periodo, con dos guerras mundiales de por medio, y estoy convencido de que lo interiorizó de una forma muy humana, como así se transmite en esta fotografía.
Compositivamente, la fotografía no puede ser más sencilla. Es un retrato que va al grano, introduciendo en el encuadre unos pocos elementos, que son más que suficientes para contextualizar un sentimiento. La historia de una vida condensada en una fotografía. La poca luz provoca una profundidad de campo limitada, centrándonos en la joven, en su gesto, en su mirada perdida y en los vasos que la acompañan.
Eve Arnold no necesita mostrarnos más para sentarnos en ese bar.
Observando la escena, siento que hubo una empatía profunda desde la fotógrafa hacia la joven. La otorga importancia máxima y la muestra en un momento muy íntimo. La sensibilidad inunda toda la fotografía. Es un contraste tremendo entre soledad y belleza, entre decadencia (las botellas sobre la barra) y elegancia (el vestido vaporoso).
El gesto melancólico y triste contrasta con la juventud y mi proyección de energía que otorgo a este momento de la vida.
-
REFLEJO
La imagen me sabe a whisky áspero, y me huele a perfume no muy caro. Suena a trío de jazz, pausado y denso, pero a su vez veo a Frank Sinatra, quien por aquel entonces frecuentaba la capital cubana ofreciendo conciertos cuando La Habana pretendía ser una delegación de Las Vegas en el Caribe, dirigida por la Mafia.
Frank Sinatra fue alcohólico. Existe un retrato suyo tremendo, muy parecido a la fotografía que nos regala Eve Arnold. Me ha venido a la cabeza inmediatamente.
¿Así sería la Cuba pre-revolucionaria?
Es tu turno.
¡REFLÉJATE!
Anton Corbijn, el retrato como seña de identidad.
21 abril, 2017Arnold Newman. La excelencia en el retrato.
10 mayo, 2017Atín Aya. El fotógrafo que encontró su estudio en su tierra.
07 agosto, 2017
No Comments