
24 Abr Duane Michals llega al subconsciente a través de la fotografía.
Duane Michals
Fecha de nacimiento: 1932.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de la fotografía: 1998.
Localización:Desconocida.
-
ESPEJO
Duane Michals recibió un encargo de la revista Vogue para ilustrar un especial sobre ciencia y se planteó cuestionar la imagen que tenemos de nosotros mismos, a través de un trabajo fotográfico, un medio ya extremadamente popular en aquel momento y lo hizo con la ayuda de un espejo. Esta fotografía pertenece a una serie de seis, pero he querido aislar una de ellas para centrarnos en las sensaciones puntuales.
En la actualidad creemos ser muy conscientes de nuestra imagen (selfies, millones de fotografías, redes sociales), aunque en la mayoría de las ocasiones la veamos dentro de una especie de lata de conservas con pantalla retina.
Un gesto tan habitual como el mirarnos en un espejo, se puede convertir en un ejercicio de introspección muy importante, cuando, de repente, la imagen que tienes de tí, no es la que se ve reflejada. Además, Duane Michals añade otro elemento muy interesante, una frase escrita de su puño y letra que nos contextualiza su mensaje claramente.
Analizando la fotografía, me abstraigo de los aspectos más visuales y me sumerjo en el mensaje y en la pregunta que lanza sobre nuestra propia consciencia de realidad. Y lo consigue, me ha llevado a su terreno, me tiene atrapado en la cara deformada de la modelo.
Tras un tiempo observándola, la imagen me va hablando, me sugiere palabras como creatividad, miedo, incertidumbre y crítica. Me gusta y me inquieta a la vez.
-
REFLEJO
He comenzado un viaje a los inicios del cubismo con la reinterpretación de la realidad, como hasta ese momento se había intentado representar, hasta principios de sigo XX. Me lleva a Picasso, a Magritte y a todos los autores que siguieron a André Breton en la búsqueda de nuevos caminos.
Estudiando formalmente la fotografía, vemos que nos muestra el interior de una casa, la modelo posa junto a una ventana. Por eso me huele a café y suena a la vida de la calle entrando como la luz del exterior. Me sabe a la cotidianidad de cualquier mañana.
Esta es una de esas fotos que no se me olvidan. Y eso, con la tormenta imágenes que soportamos cada día, dice mucho de su valor.
¿Qué pensaría la modelo al ver esta fotografía?
Es tu turno.
¡REFÉJATE!
Anton Corbijn, el retrato como seña de identidad.
21 abril, 2017Arnold Newman. La excelencia en el retrato.
10 mayo, 2017Atín Aya. El fotógrafo que encontró su estudio en su tierra.
07 agosto, 2017
Antonio Vargas
Posted at 13:21h, 08 mayoFotografía ciertamente impactante, no tanto por el reflejo si no mas bien por lo oculto, el «punctum»(que denominaría R.Barthes) de esta fotografía para mi lo establece la mirada de la modelo que el propio espejo oculta al devolverla deformarla.
Nacho Rivera
Posted at 15:06h, 08 mayoMuchas gracias por reflejarte Antonio. Una imagen con muchas lecturas, sin duda. ¡Un saludo!
Nicolás López
Posted at 21:40h, 19 mayoEl espejo nos permite de manera simultánea la dualidad de la modelo. Dos personalidades de manera simultánea en la misma persona, sin que podamos determinar cual es la «real».
Podría estar horas viendo las fotos de Duane Michals. Ninguna te deja indiferente.
Gracias por el artículo y por traernos la foto.
Nacho Rivera
Posted at 11:42h, 21 mayoEstoy de acuerdo contigo, Duane Michals es único. Películas sintetizadas. Como bien dices, el espejo nunca refleja realidad, sólo puntos de vista, y creo que es algo trasladable a cualquier fotografía.
¡Muchas gracias por participar, Nicolás!
antonio valverde
Posted at 07:35h, 25 mayo¿Ve lo que quiere ver?, la vida es como un espejo, todo lo devuelve…y distorsiona.
Está sonando un violín.
Nacho Rivera
Posted at 12:48h, 30 mayoEscucho tu violín Antonio. ¡Un saludo!